Artículo 1. PRESENTACIÓN
El domingo 12 de febrero de 2023 se va a celebrar la 4ª Maratón por relevos de Mamova, en La Pobleta de Andilla población de la comarca de la Serranía. Prueba deportiva abierta, pueden participar federados o no.
Organizan: CDM Bardés, Equipo Trail Valencia y el Ayuntamiento de Andilla.
Colaboran los clubs: ADO, Run Mountain y TOSPETRAIL.
Tienda oficial y colaboradora: INTERSPORT Parque Ademuz.
Marcas deportivas y colaboradoras: Buff y 42 K running.
Artículo 2. PARTICIPACIÓN, CATEGORÍAS Y CLASIFICACIONES
La participación se realizará en equipos formados por dos participantes.
La modalidad del evento es de carácter libre siendo la edad mínima para participar de 18 años cumplidos o a cumplir durante el 2020, pudiendo participar cualquier persona sin distinción de sexo, raza o nacionalidad.
Para participar además del obligatorio dorsal, los participantes utilizarán con una pulsera proporcionada por la organización que será el testigo de relevo que se pasarán los participantes en el cambio que se producirá en el paso por la media maratón en La Pobleta.
Categorías, habrá sólo tres, quedando establecidas según el sexo de los componentes según se indica a continuación:
EQUIPOS MASCULINOS, los dos componentes serán hombres.
EQUIPOS FEMENINOS: las dos componentes serán mujeres.
EQUIPOS MIXTOS: los formados por una mujer y un hombre.
Podrá participar cualquier persona que tenga las capacidades físicas y de salud necesarias sin distinción de sexo, raza o nacionalidad.
Debido a la dificultad del recorrido de las dos pruebas no son aptas para atletas discapacitados en silla de ruedas.
Se podrá exigir la presentación del D.N.I. o documento acreditativo si la organización lo considera oportuno y siempre en caso de duda o reclamación.
Artículo 3. INSCRIPCIONES
Estarán limitadas a un máx. de 100 inscripciones (100 parejas o equipos). Se cerrarán el 6 de febrero de 2023 o al llegar al cupo establecido.
De la inscripción de cada pareja se donarán 20€ a colaborar con la señalización del recorrido con los TÓTEMS.
10 inscripciones de equipos/parejas= 1 Tótem, el coste de cada Tótem instalado es de 100 €.
- Cupo PROMO FIDELIDAD, estará abierto desde el 20 al 30 de abril de 2022. Sólo podrán inscribirse en este cupo los participantes que hayan estado inscritos en la edición del 2022. Las inscripciones confirmadas durante este cupo especial tendrán un precio de 40 € (la pareja), cada participante abonará 20€ al realizar su inscripción.
- Cupo 1, se abrirá el 1 de mayo hasta que se completen 50 plazas, las inscripciones confirmadas durante este plazo tendrán un precio de 50 €. cada participante abonará 25€ al realizar su inscripción.
- Cupo 2, se abrirá una vez se agoten las 50 primeras plazas, las inscripciones confirmadas en este plazo tendrán un precio de 60 € , cada participante abonará 30€ al realizar su inscripción.
Inscripciones serán on line: desde la web oficial www.mamova.es también directamente en la plataforma de inscripciones www.toprun.es
Las inscripciones no confirmadas en el plazo de 48 h. podrán ser canceladas.
El día de la prueba no se admitirán inscripciones.
CANCELACIONES Y CAMBIOS
Los inscritos que no podáis participar por causa justificada, si nos lo comunicáis con evidencias se os devolverá mediante TPV/transferencia un porcentaje de la inscripción dependiendo de la fecha de solicitud de cancelación:
- Devolución solicitada hasta el 30 de septiembre, devolución del importe abonado salvo la parte destinada al Tótem.
- Desde el 1 de octubre al 23 de enero de 2023, la parte destinada a la colaboración con los Tótems no se devuelve y del resto del ingreso se retornará el 50%.
- Cambios, se podrá transferir la plaza a otro equipo o cambiar uno de los dos participantes mediante solicitud al correo mamova@mamova.es, la tramitación del cambio será gratuita hasta el 31 de diciembre, del 1 al 23 de enero tendrá un coste de 5€.
Después del 23 de enero no se harán abonos que no se hayan solicitado con anterioridad, hasta el 6 de febrero si se tramitarán cambios.
Una vez cerradas las inscripciones no se harán abonos ni se tramitarán cambios.
El día de la prueba no se tramitarán cambios ni cancelaciones.
Artículo 4. OBSEQUIOS, TROFEOS Y PREMIOS
Medallas, todos los participantes que finalicen serán obsequiados con medallas finisher de madera.
Los que realicen la primera media maratón recibirán una medalla con el logo de Mamova y los que finalicen la segunda media maratón recibirán una medalla con el hueco del logo de Mamova. Las dos medallas están diseñadas para que puedan montarse una con otra.
Parche exclusivo “FINISHER” a todos los participantes que finalicéis, los de la primera media el del 21K y los de la segunda el 21 K plus.
BUFF (original de esta marca) personalizado.
Se obsequiará con trofeos a los tres primeros equipos clasificados en las tres categorías.
La no presencia en el acto de entrega de trofeos se entenderá como renuncia a los mismos y a premios conseguidos. La delegación en otra persona deberá ser conocida y autorizada por la organización con media hora de antelación.
En caso de no asistencia a la prueba no se enviará a ningún corredor la bolsa de obsequios. Será responsabilidad del corredor si no puede asistir proporcionar una autorización por escrito acompañado de fotocopia de DNI o documento acreditativo para que se la pueda recoger algún compañero.
Artículo 5. PROGRAMA HORARIO y RELEVOS
Las bolsas del corredor se podrán recoger en La Pobleta de Andilla, en la Casa de la Cultura durante el sábado por la tarde a partir de las 18 horas y el día de la prueba zona próxima a la salida en La Pobleta de las 8:00 a las 8:45 h., para recogerlos será necesario presentar un documento acreditativo de la identidad del participante. Los participantes con problemas de salud, alergias, atenciones especiales, deben comunicarlo en el momento de realizar la inscripción en el campo de observaciones.
La prueba comenzará simultáneamente con los participantes del maratón a las 9:00h. desde La Pobleta.
RELEVOS
El primer corredor/a, el que realiza el recorrido de aprox. 21,5 Km. saldrá a correr con la el testigo rural en la muñeca además del chip de la zapatilla. Terminará su recorrido cuando llegue a la Rambla de La Pobleta donde le estará esperando su compañero/a en la zona acotada por la organización allí en el ARCO DE RELEVOS le entregará el testigo de relevo así compañero/a, que iniciará el segundo recorrido de aprox. 21,5 Km. hasta la llegada a la meta de Mamova.
El primer corredor/a tendrá un tiempo de 3 h. para pasar el testigo a su compañero, en caso de no llegar en ese tiempo el equipo no será descalificado. La organización a partir de las 3h. dará la salida conjunta a todos los participantes del 2ª relevo que no hayan sido relevados. Será obligatoria su salida, no hacerlo implicará la descalificación de los dos participantes del equipo. Para la clasificación del equipo se sumarán los parciales de los dos corredores.
La META estará situada en LA POBLETA. Permanecerá abierta hasta 8:30 horas después de la salida, se cerrará a las 17:00 h.
La entrega de trofeos tendrá lugar a partir de las 14:50 h. en la zona de meta.
Artículo 6. DORSALES, CHIPS Y CAJONES DE SALIDA
Los DORSALES y los chips una vez asignados, son personales e intransferibles, debiendo colocarse los dorsales en la parte frontal, deben permanecer siempre visibles. Los chips dependiendo del sistema que se use, se deberá colocar atendiendo a las recomendaciones de la empresa cronometradora, para garantizar su correcta lectura por los detectores.
Previo a la salida se podrá pasar un control de dorsales y chips para acceder al recinto de los atletas. A todo corredor que no cumpla estas condiciones, a juicio de la organización, no se le permitirá participar.
CAJONES DE SALIDA, se establecerán según marca objetivo. Habrá cuatro tramos según los siguientes baremos:
BOX 1, objetivo sub 5h. / BOX 2, Objetivo entre 5 y 6h. / BOX 3, Objetivo entre 6 y 7h. / BOX 4, Objetivo entre 7 y 8:00h. Al cumplimentar la inscripción deberéis indicar en el apartado CAJÓN/BOX de salida el nr. del 1 al 4 según vuestro objetivo y estado de forma, los corredores que no cumplimenten este dato serán destinados al cuarto cajón. Os pedimos la colaboración y sinceridad en este apartado por respeto a todos, muchas gracias.
Artículo 7. DISTANCIA, DATOS TÉCNICOS Y SEÑALIZACIÓN
Primer relevo, el recorrido tendrá una distancia aprox. de 21,5 Km., con un desnivel positivo de aprox. 1.100 m. y un desnivel negativo aprox. de 1.100 m. El desnivel total acumulado será de aprox. 2.200 m.
El segundo y último relevo, realizará una distancia aprox. de 21 Km., con un desnivel positivo de aprox. 1.100 m. y un desnivel negativo aprox. de 1.100 m. El desnivel total acumulado será de aprox. 2.200 m.
Existirán referencias kilométricas al menos cada 2 km. a lo largo del recorrido.
MARCAJE/SEÑALIZACIÓN, es responsabilidad de cada participante seguir la ruta correcta de la etapa, para lo cual, la Organización señalará con los mejores medios disponibles. Todo el recorrido estará marcado con balizas reutilizables NARANJAS FOSFIS, en los puntos más peligrosos habrá dos balizas juntas una AMARILLA FOSFI y otra NEGRA, se recomienda extremar la precaución en estos puntos y adecuar el ritmo a la técnica, fuerzas y las circunstancias del momento. En algunos casos se reforzará el marcaje con señalización horizontal. Además en la entrada a sendas o pasos más estrechos generalmente habrá puertas que consistirán en dos listones metálicos blancos con balizas en la parte superior, se deberá pasar entre las dos balizas. Si después de algún desvío, cambio, giro ,… transcurridos 100 ó 200 m. no se ve señalización lo más probable es que se haya abandonado el recorrido correcto. Hay que regresar a la última baliza y buscar el camino correcto.
Artículo 8. CALIFICACIÓN CLIMÁTICA
Habrá tres niveles:
– Nivel 1, BUENA, se mantendrán los tiempos de corte, las sanciones de tiempo serán menos severas. Los participantes de élite podrán tener unas condiciones diferentes en cuanto a material obligatorio. LOS PUNTOS DE CONTROL ESTARÁN SEÑALIZADOS CON BANDERA VERDE.
– Nivel 2, INESTABLE, se podrán revisar los tiempos de corte si empeoran las condiciones meteorológicas durante el transcurso de la prueba. LOS PUNTOS DE CONTROL ESTARÁN SEÑALIZADOS CON BANDERA AMARILLA.
– Nivel 3, EXTREMA, los tiempos de corte serán revisados y se harán revisiones del material obligatorio por los jueces del recorrido a todos los participantes, al menos una vez. LOS PUNTOS DE CONTROL ESTARÁN SEÑALIZADOS CON BANDERA ROJA.
Artículo 9. PASAPORTES, CONTROLES DE PASO (CdP) Y CIERRES DE CONTROL (CC)
Durante el recorrido además de la salida y meta habrá de cuatro a seis zonas de control CdP, cuando la prueba se halla declarado en NIVEL 2 o NIVEL 3 será obligatorio pararse y atender a las instrucciones de la organización. Saltarse cualquiera de ellas estando señalizado el paso con BANDERAS AMARILLA O ROJA será motivo de descalificación inapelable no pudiendo optar a trofeos.
Cuando la prueba haya sido declarada INESTABLE o EXTREMA, antes de la salida junto con el pack de alimentación se les entregará a los participantes una tarjeta que deberán mostrar en los puntos de Control y que será troquelada para verificar su paso.
Pasadas 3 horas desde la salida, aprox. a las 12 h. se dará la salida conjunta de todos los corredores que estén pendientes de recibir el relevo. Sus compañeros del primer relevo tendrán un tiempo máximo de cuatro horas para llegar al arco de relevos (Ritmo máx. aprox. 10’30” /Km.). Los equipos cuyos participantes del primer relevo sobrepasen las 4 horas quedarán descalificados.
En el Km. 34 CdP y CC de ARTAJ, Km. 34 la carrera se cerrará a las 6h. después de la salida para los participantes en la modalidad de Relevos. El circuito se irá abriendo y quitando la señalización conforme se cumplan estos horarios y la organización no podrá garantizar a los participantes su seguridad para que puedan completar el recorrido.
*Por condiciones metereológicas extremas y para salvaguardar la salud de los participantes y de los/las colaboradores y voluntarios/as Dirección de Carrera puede tomar la decisión de hacer más restrictivos los cortes, ver artículo 8 CALIFICACIÓN CLIMÁTICA.
Además también serán controles todos los puntos de avituallamiento donde habrá un responsable de la organización debidamente acreditado.
El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo para que la organización conozca su situación. En todos los casos salvo en el CC de ARTAJ, Km. 34 que la organización dispondrá de medios para su traslado a meta. Será responsabilidad del participante su llegada a meta, salvo que su estado físico lo desaconseje.
Artículo 10. AVITUALLAMIENTOS SEMI-AUTOSUFICIENCIA
Se proporcionará antes de la salida un pack de avituallamiento que proporcionará la energía necesaria para realizar la prueba. El pack ha sido diseñado y preparado por el nutricionista y deportista Pedro Prieto. En la web se puede consultar además de su composición recomendaciones sobre su dosificación.
Es OBLIGATORIO participar provistos de un depósito de al menos 500 ml. de líquido, se recomienda salir con el mismo lleno. El depósito lo podréis ir rellenando de agua en todos los puntos de avituallamiento.
No se proporcionarán vasos, cada participante deberá de llevar su vaso o recipiente para avituallarse.
PUNTOS DE APOYO Y REPOSICIÓN DE AGUA PROPORCIONADOS POR LA ORGANIZACIÓN, habrá cinco durante el recorrido estarán situados en Km. 10 Ermita de Santa Margarita, Km. 17 Área Recreativa Fuente del Señor, Km. 23,5 Andilla, Km. 34 Artaj y Km. 38 segundo cortafuegos. En estas zonas habrá mesas con depósitos de agua desde donde vosotros os podréis avituallaros, también habrá depósitos para la recogida de residuos y el personal de la Organización además del control de la prueba dispondrá de botiquín para una primera asistencia sanitaria. Adicionalmente encontraréis fuentes durante el recorrido en los Km. 15 Fuente Larga, Andilla Km. 21 en las plazas de la Muralla y Bardés y el Km. 31 en el Puntalico de Osset.
Los participantes que porten envases o residuos deberán cargar con ellos hasta depositarlos en cualquiera de los cinco puntos de apoyo de la Organización o META donde habrá depósitos para su recogida.
Artículo 11. ABANDONOS
Los organizadores esperamos y deseamos que todos finalicéis y disfrutéis de esta prueba.
Todo participante que abandone tiene la obligación de notificar su abandono cuando le sea posible. Deberá avisar al control más próximo, algún CdP, algún ESCOBA, al JUEZ DE META, al CRONOMETRADOR o en el PUNTO DE ATENCIÓN AL CORREDOR, INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN, situado en LA POBLETA en zona de SALIDA/META.
NOTA: Cualquier participante que manifieste mal estado físico, podrá ser retirado de la prueba por el “Corredor Escoba” o el responsable de cada control establecido.
Artículo 12. REGULACIÓN VIAL
Los únicos vehículos autorizados a seguir a la prueba son los designados por la Organización.
Por respeto a los demás y por la seguridad de todos no está permitida la compañía de animales durante la prueba.
Queda prohibido seguir a los participantes en coche, quad, moto o bicicleta por el peligro que pudieran suponer.
Personal de la Organización cerrará la prueba.
El recorrido de la prueba no estará parcialmente cortado al tráfico, si bien habrá personal de la Organización en los puntos más peligrosos. Todos los participantes están obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo los únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.
Artículo 13. SERVICIOS
PARKING, en La Pobleta habrá dos zonas principales, el P1 En el campo de fútbol y el P2 en las Eras, accesos señalizados.
ZONA PARA ACAMPAR sólo el día anterior a partir del mediodía, delante del campo de fútbol de La Pobleta, estará señalizado su acceso.
CONSIGNA/GUARDARROPA estará en zona de META, Casa de la Cultura, calle Paseo de la Piscina.
DUCHAS, para los hombres junto a la Casa de la Cultura y en el interior de la misma para las mujeres.
ASEOS, en la zona de la salida y en la de la Casa de la Cultura.
SERVICIO MÉDICO, habrá una adecuada atención médica para los participantes. Se dispondrá de botiquines en todos los puntos de avituallamiento del recorrido, la dirección del servicio médico y la ambulancia estarán en zona de META.
SERVICIO DE FISIOTERAPIA, por Clínica Paiporta: se podrá priorizar o discriminar la atención a criterio de los profesionales.
Artículo 14. RECLAMACIONES
En el supuesto que algún participante no esté de acuerdo con la clasificación, deberá dirigirse a CONTROL DE LA PRUEBA y exponer las alegaciones que considere oportunas. El plazo para reclamar se cerrará a las 14 horas. La decisión de Dirección de Carrera es inapelable.
Artículo 15. SANCIONES
Si se observase alguna irregularidad/infracción, los jueces advertirán de la misma al infractor cuando sea posible y lo transmitirán a CONTROL DE PRUEBA. Salvo motivo de fuerza mayor no se impedirá a ningún participante que continúe en la prueba, excepto si ya se hubiese rebasado el tiempo de corte en el CdP del Km. 34 o hubiese pasado el Escoba de la prueba. La prueba estará cerrada y deberá devolver el chip de control.
Las sanciones las aplicará CONTROL DE PRUEBA, quien comunicará motivos y decisiones a los implicados. Dependiendo del motivo y gravedad se podrá sancionar con una penalización de 5 minutos a la descalificación.
MOTIVOS SANCIONABLES:
1.- No llevar material obligatorio, este equipamiento básico consistirá en depósito de al menos 500 ml., portar o llevar puesta prenda para la parte superior del cuerpo de manga larga (puede ser sustituida como alternativa por segunda prenda de chaleco y manguitos, manta térmica. Durante el recorrido habrá controles aleatorios, la falta de cualquier elemento supondrá una penalización de tiempo que podría llegar a la descalificación dependiendo del NIVEL DE CALIFICACIÓN en la que se esté celebrando la prueba, ver Artículo 8.
2.-INTERCAMBIO DE DORSALES/CHIPS, descalificación inmediata y exclusión de participación durante 2 ediciones para los implicados.
3- No llevar el chip de control o llevar más de uno, descalificación y exclusión en 2º caso de participación durante 2 ediciones para ambos.
4.- No llevar el dorsal, ocultarlo o manipularlo. Debe ser visible y mostrarlo en los Controles de Paso, también al llegar a meta debe de ser visible y estar colocado en el pecho o cintura. Debe de estar bien fijado preferiblemente con 4 imperdibles en el pecho o en su defecto con porta dorsal en la cintura.
5.- No realizar el recorrido completo, abandonar, no pasar por algún punto de control, descalificación.
6.- No auxiliar o socorrer a otro participante que se encuentre en peligro o accidentado.
7.- Responsabilidad o participación negligente en un accidente en el que se vea envuelto algún otro participante.
8.- Engañar u ocultar malintencionadamente información del recorrido durante la prueba a otros participantes.
9.- Comportamiento no deportivo o no respetuoso con organizadores, colaboradores, jueces, público y resto de participantes.
10.- Realizar cualquier acción voluntaria que pueda dañar el entorno natural.
11.- Arrojar cualquier desperdicio durante el recorrido, fuera de los depósitos previstos por la organización.
12.- Cualquier otro motivo no reflejado entre los puntos anteriores que se considere punible de sanción.
Artículo 16. CAMBIOS Y SUSPENSIÓN
La Organización se reserva el derecho de realizar cualquier cambio respecto a las condiciones de la prueba incluidas en el presente reglamento si así lo considerara, por necesidades organizativas o por el beneficio de los participantes, debiendo comunicarlo a los mismos antes de la salida cuando sea posible. Además de retrasar el horario de salida y modificar el recorrido y horarios de descalificación se podrá suspender y aplazar la prueba si se observe un riesgo para la seguridad de los participantes, por causa de fuerza mayor, las condiciones meteorológicas extremas lo desaconsejen o la preemergencia por incendios forestales alcance el nivel 3, esto es, se declare riesgo extremo. Asimismo una vez iniciada la prueba si fuese suspendida por los motivos de causa mayor que pudieran ocurrir no se volvería a repetir la prueba ni se devolvería total ni parcialmente el importe de la inscripción.
Cualquier modificación se notificará debidamente. Os sugerimos que además de la web nos sigáis en nuestras Redes Sociales.
Artículo 17. RESPONSABILIDAD
Cada participante en el momento de su inscripción manifiesta encontrarse en una forma física y psíquica adecuada para afrontar el reto de esta prueba y asume el riesgo derivado de esta práctica deportiva.
La Organización no se hace responsable de los daños, perjuicios o lesiones que los participantes en esta prueba puedan sufrir o causar a terceros, como tampoco de los gastos, deudas o daños que pudieran contraer durante el evento. La Organización tiene suscrito un seguro de R.C. y otro de accidentes para todos los participantes debidamente inscritos que cubrirán las incidencias inherentes a la prueba. Quedan excluidos de la póliza los casos derivados de un padecimiento latente, inobservancia de las leyes, imprudencia, los producidos por desplazamiento a o desde el lugar en el que se desarrolla la prueba.
Dada la dureza y exigencia de la prueba desde la Organización os recomendamos que seáis responsables y no os excedáis en el esfuerzo más de lo que pudierais estar preparados.
Los participantes están obligados a socorrer a los accidentados durante el transcurso de la prueba.
Artículo 18. ACEPTACIÓN, PLIEGO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDADES Y PROTECCIÓN DE DATOS
Los participantes, por el hecho de inscribirse libre y voluntariamente, declaran conocer y aceptar plenamente el presente reglamento en caso de duda o de surgir alguna situación no reflejada en el mismo, prevalecerá lo que disponga al efecto la Organización.
Por el sólo hecho de inscribirse, el participante declara lo siguiente: “Me encuentro en estado de salud óptimo para participar en el Mamova 21KRelevos 2023”. Además, eximo de toda responsabilidad a la Organización, patrocinadores u otras instituciones participantes ante cualquier accidente o lesión que pudiera sufrir antes, durante y/o después del evento deportivo, renunciando desde ya a cualquier acción legal en contra de cualquiera de dichas entidades.
Durante el desarrollo de la prueba contribuiré en lo posible con la Organización, para evitar accidentes personales. Autorizo además a que la Organización haga uso publicitario de fotos, videos y nombre en la clasificación de la prueba, en los medios de comunicación y/o Internet, sin esperar pago, compensación o retribución alguna por este concepto.”
Artículo 19. RECOMENDACIONES Y REFLEXIONES
Llevar calzado adecuado, recomendable zapatillas de trail (específicas para correr por montaña y con una adecuada amortiguación y estabilidad, no a las voladoras).
Uso de bastones, si queréis llevarlos desplegados en la salida deberéis empezar con los mismos desde las últimas posiciones, esto se verificará por motivos de seguridad, no permitiéndose el acceso al cajón de salida hasta los instantes previos a la salida y en cualquier caso de llevarlos se saldría desde el cuarto y último en cola de carrera. Salvo que los llevaseis plegados y guardados en la mochila y que no puedan generar ningún peligro para vuestros compañeros con la aglomeración propia de la salida.
Participar provistos de un depósito de al menos 500 ml. de líquido, es obligatorio.
Participar provistos de una manta térmica, es obligatorio.
Manga larga, cortavientos o manguitos, es obligatorio disponer de ellos durante el recorrido.
Recomendable guantes y gorro que cubra la cabeza, serán obligatorios si se declara antes de la salida NIVEL 2 INESTABLE o NIVEL 3 EXTREMA.
Esta es una prueba eco-responsable, respetuosa con la montaña que tiene por objetivo el impacto nulo sobre el Medio Ambiente y la sensibilización de todos para su protección. Desde la Organización apelamos a la sensibilidad de todos para que este evento sea un modelo de referencia y que nuestra actitud sirva de ejemplo para practicantes de deportes en la Naturaleza.
Personal de la Organización realizará tareas de concienciación y seguimiento a lo largo del recorrido para comprobar el cumplimiento de todos en los que ya debe ser habitual la actitud de mantener los montes en su estado natural.
Como practicantes de actividades deportivas de una alta exigencia. Es recomendable que tengamos licencia federativa o seguro que cubra cualquier accidente mientras practicamos nuestras aficiones. También deberíamos realizarnos regularmente reconocimientos médicos con el fin de detectar enfermedades o alteraciones físicas, que por la práctica de ejercicio físico puedan derivar en un riesgo para nuestra salud.
Esperamos el buen comportamiento y la buena voluntad de todos por los posibles errores que desde la Organización pudiéramos cometer y pedimos disculpas a los afectados si los hubiese.
Artículo 20. CLUBS y COLABORADORES
Durante el recorrido para garantizaros una adecuada asistencia a los participantes colaborarán los siguientes clubs que os animarán y cuidarán en los siguientes puntos:
Km. 13 Techo de MAMOVA: CDM Bardés, Km. 20 Andilla: ADO, Km. 21,5 La Pobleta: CDM Bardés, Km. 23,6 Andilla: ADO, Escobas 1ª media maratón Run Mountain y escobas de la 2ª media maratón Tospelat Trail.
>> COMUNICADO organización.
Esta edición del 2023 se empieza a cumplir un sueño es el de conseguir que la prueba y el territorio mamover sea sostenible en el tiempo y que todos podamos seguir disfrutándolo durante muchos años.
Cuando se celebre la prueba esperamos tener casi todo el recorrido marcado con unos postes de madera, LOS TÓTEMS, estos están siendo financiados en gran parte con la participación de todos/as nosotros/as. Por ello con tu participación en la prueba de maratón estarás contribuyendo con una donación de 20€ a este proyecto. Son necesarias 5 inscripciones para cada poste de señalización, mil gracias mamovers por participar y por ayudarnos en su divulgación.
En la web y en el panel mamover situado en la entrada a La Pobleta se irán publicando y añadiendo los nombres de todos/as los que estáis contribuyendo al marcaje de la prueba y el número de postes/balizas que vamos consiguiendo con la confirmación de vuestras inscripciones.
Los hitos Km. van a ser ofrecidos para que los patrocinen empresas o que los apadrinéis clubs que habéis o queráis tener vinculación con la prueba.
El recorrido de MaMoVa esta incluido dentro del Circuito OTR de Open Trail Races. Hay unas balizas permanentes que una vez os hayáis instalado la aplicación y activada en la salida mediante bluetooh con vuestro teléfono se irá grabando vuestra participación, podréis disfrutarlo durante todo el año. Nuestro interés principal es vuestra seguridad, si lo utilizáis correctamente y tuvierais una emergencia podremos saber entre que balizas del recorrido localizaros. Hay tres opciones de participación: MAMOVA la maratón completa o por etapas la primera media maratón que es la etapa 1 y la 2ª media maratón la etapa 2.
MaMoVa está organizada por el club local Bardés y el Equipo Trail Valencia con el apoyo del Ayuntamiento de Andilla, las marcas comerciales y la colaboración de los clubs amigos y colaboradores sin los cuales no podríamos atenderos, si quieres formar parte del voluntariado escríbenos un correo a mamova@mamova.es, muchas gracias.
Todos estamos preparando con renovada ilusión esta nueva edición y es una gran satisfacción para nosotros compartir un año más los paisajes de Andilla. Os deseamos que alcancéis vuestros retos, vuestra ilusión también es nuestro motor, os agradecemos que lo llenéis de vida y de color en un fin de semana tan especial, muchas gracias.
Fecha Rev.: 23/01/2023